En el fascinante mundo del Ayurveda, el equilibrio de los doshas desempeña un papel crucial en la promoción de la salud integral.
Estamos en plena temporada vata, así que hoy nos sumergimos en el mágico universo de este dosha, gobernante de la energía del aire y el éter.
Acompáñanos en esta travesía hacia la armonía interna.
¿Estas listo? Vamos a revitalizar tu ser y abrazar la serenidad.
«Vata el rey de las enfermedades»
Existen numerosos factores que va hacer que este dosha agrave su condición, muchos de ellos pueden ser modificados como por ejemplo hábitos, climatología que nos acoge o detalles en nuestra alimentación.
Pequeños detalles de nuestra vida cotidiana que van sumando y es así, como poco a poco, día tras día muchos pocos, terminan convirtiéndose en mucho.
Afortunadamente estas aquí leyendo este artículo por lo tanto cada vez más cerca de dar el primer paso.
Si ya conoces tu constitución doshica en Ayurveda estos consejos te van a ayudar mucho regulando tu vata y bajando los pies a tierra. Si te gustaría saber tu proporción puedes realizar el test gratuito que encontrarás en el menú de la web.
Quédate, sigue leyendo porque esto te interesa.
Dosha Vata el aire y el espacio
Vata está formado principalmente por el espacio y aire.
Como ya te he contado en el post cómo pueden afectarnos los 5 elementos , el éter o espacio es el primer y principal elemento. Nos permite que las cosas sucedan, recoge al resto de elementos, les permite ser y estar.
Sin espacio no hay posibilidad de creación. Este esta unido al tiempo, el espacio genera prana, el tiempo genera mente.
En Ayurveda diferenciamos entre aire y viento;
- Aire (vayu) hace referencia a uno de los 5 elementos
- Viento es el aire en movimiento aludiendo al dosha vata.
Cuándo el viento esta equilibrado, es prana. Este viento puede generar irregularidad de todo tipo (físico, digestivo y mental) y estas será una de las bases para marcar las cualidades del dosha vata.
Cómo son las personas Vata
Estas personas suelen ser creativas, enérgicas, imaginativas y adaptables. Físicamente, tienden a tener una constitución delgada y estructuras óseas finas. Sin embargo, el desequilibrio en Vata puede dar lugar a síntomas como ansiedad, insomnio y falta de concentración.
Mantener el equilibrio a través de la dieta, rutinas diarias y prácticas relajantes es esencial para la salud y el bienestar de las personas con predominancia Vata.
CUALIDADES | FUNCIONES QUE REGULA |
Rápidas | La respiración |
Frías | La circulación de la sangre |
Secas | El impulso nervioso |
Livianas | El tránsito del alimento |
Actúan a rafagas | El movimiento de los músculos y las articulaciones |
Cambiantes, sin rumbo fijo | El latido cardíaco |
Pensadoras | |
Impredecibles | |
Nerviosas |
Bienvenido al camino hacia un Vata en equilibrio y una vida plena
Vamos a ver 5 consejos muy útiles para ayudar a equilibrar a vata y que sus cualidades no lleguen a agravarse produciendo problemas mayores.
Las personas vata están llenas de pensamientos, ideas, son mente, un no para de actividad, si además a esto le sumamos ese impulso a veces casi involuntario de moverse como hoja arrastrada por el viento nos va a llevar a uno de los mayores retos para vata, enraizar.
Vata necesita sentir el calor de un hogar, un sitio al que volver después ese largo viaje lleno de aventuras y sentir casa.
Casa tiene que ser más estable para vata, no deberia de andar de lado a lado recorriendo el mundo con una mochila por mucho tiempo, o cambiar de casa cada 6 meses, todos estos cambias van a provocar en ellos mucha más agitación, más inestabilidad, por un lado vibran con su elemento, se mueven livianamente, pero otro lado al sucumbir a esa manifestación de Vayu tan significativa siguen incrementado la actividad de su dosha en lugar de reducirla y tomar tierra, pisar fuerte, enraizar.
DURANTE EL INVIERNO COME CASERO Y CALIENTE
Afortunadamente cada vez existe más cultura de gastronomía vegetariana ofreciendo muchos establecimientos numerosas opciones para comer vegetariano y caliente.
Independientemente de cúal se el tipo de dieta que has elegido, comer caliente es de máxima importancia para vata. Evita por todos los medios tomar ensaladas en épocas de frío, si eres un amante del raw food y eres vata tendrás que buscar equilibrio entre pegarte un atracón de lechuga de vez en cuando pero nunca a diario.
Por esto me encanta la palabra mágica en Ayurveda, «depende», porque por muy buena que sea la lechuga que te ha traído la vecina de su huerta, tal vez en este momento para ti es como un jarro de agua fría (lo cual también sería horrible).
Sopas, hervidos de verduras, infusiones calentitas, potaje de la abuela casero, estas son las recetas que debería seguir tu dieta si eres vata y además el clima es frío.
ES EL MOMENTO TOMATE UN DESCANSO
Puede que estés pensando, si claro el tópico del descansito, con todo lo que tengo que hacer…
Seguramente solo de pensarlo te genera más estrés. ¿Cierto?
Parece algo tan banal que a veces caemos en la tentación de pasarlo totalmente por alto, pues de eso nada, vata tienes que saber que la mayoría de desequilibrios leves en vata se pueden curar con reposo, así que esto va en serio, baja los pies a la tierra, hazte una infusion y dedicate a no hacer absolutamente nada, lo se, es un reto.
INFUSIONA CANELA EN RAMA
El sabor dulce y picante de la canela es popular en pasteles, curry y café con leche en todo el mundo , pero ¿sabías que las propiedades terapéuticas de la planta han sido elogiadas en Ayurveda durante miles de años?
Cinnamomum verum , o “canela verdadera”, es un árbol tropical de hoja perenne, tupido y originario de la India y Sri Lanka. Al igual que el bambú, la canela es una planta maravillosamente sostenible.
Los bosques de canela crecen de forma natural y no requieren agroquímicos. Regionalmente, a la canela se la suele llamar la “hierba de Kerinci”, porque vuelve a crecer casi inmediatamente después de ser cortada.
En Ayurveda, la fragante corteza del árbol de canela se utiliza a menudo para mejorar la biodisponibilidad de otros ingredientes en fórmulas tradicionales; lo encontrará en muchas de nuestras fórmulas sinérgicas.
La canela también se puede utilizar sola por su valor terapéutico, ya sea en tés, churnas (mezclas de especias), tabletas o mediante un difusor de aromaterapia.
Uno de los principales usos ayurvédicos de la canela: Aviva el fuego digestivo.
La canela, una especia cálida con sabores dulces, picantes y amargos, es excelente para acelerar la digestión. Debido a sus propiedades calentadoras, es pacificador para Kapha y también muy buena para equilibrar Vata.
APLÍCATE ACEITES CORPORALES ADECUADOS PARA VATA
Vata predomina a partir de los 45 años, es el último dosha que transitamos durante nuestro viaje en esta vida. Corresponde al periodo del año comprendido desde final del verano hasta Febrero. Durante el día la franja horaria que aumenta su energía discurre de 14-18h y de 22-2h.
En estas temporadas Vata va a estar más en plenitud, personas con un desequilibrio en Vata van a notar como este aumenta. La comida, los aceites esenciales, lo que vemos… Todo lo que percibimos del exterior nos aumenta un dosha determinado.
Todo lo que entra por nuestros ojos también nos alimenta, nos nutrimos por los sentidos. Por ejemplo, un aceite esencial frío y seco aumentará la energía vata. Conociendo tu dosha predominante y cómo poder equilibrarlo, el actuar para aumentar aún más el desequilibrio, se considera una falta de inteligencia.
Evita aceites fríos como el de coco que hacen que descienda la temperatura corporal, en su lugar puedes aplicarte aceite de sésamo a poder ser que esté templado. Una buena rutina es aplicarse el aceite antes de la ducha caliente y al salir no retirarlo. El aceite de sésamo da calor a nivel interno y de esta manera mejoramos la penetración mediante el calor.
Plantas para equilibrar Vata
Plantas para equilibrar Vata
Infusiones 100% Naturales para Equilibrar el Dosha Vata en Invierno
Afortunadamente, la naturaleza nos brinda herramientas poderosas para recuperar el equilibrio y sentirnos reconfortados durante esta estación. Las infusiones 100% naturales son una de las mejores opciones para calmar el cuerpo y la mente, y hoy te presentamos una selección de hierbas ayurvédicas que te ayudarán a mantener el Vata en armonía: regaliz, cúrcuma, manzanilla, hibisco y anís.
Regaliz: Dulzura y Calor para el Cuerpo
El regaliz, con su sabor naturalmente dulce y su efecto calentador, es ideal para equilibrar Vata. En Ayurveda, se valora por su capacidad para nutrir y suavizar los tejidos, aliviando la sequedad típica del invierno. Además, es conocido por apoyar la salud digestiva y respiratoria, dos áreas que suelen verse afectadas durante esta época. Una infusión de regaliz no solo te reconfortará, sino que también te ayudará a mantener la energía estable durante los días más fríos.
Cúrcuma: El Antiinflamatorio Natural
La cúrcuma, conocida como la «reina de las especias» en Ayurveda, es un poderoso aliado para equilibrar Vata gracias a sus propiedades antiinflamatorias y calentadoras. Su compuesto activo, la curcumina, ayuda a reducir la inflamación y a fortalecer el sistema inmunológico, algo esencial durante el invierno. Además, su sabor terroso y ligeramente picante es perfecto para contrarrestar la frialdad y la ligereza del dosha Vata.
Manzanilla: Calma y Relajación
La manzanilla es una de las infusiones más populares por su efecto relajante y su capacidad para calmar el sistema nervioso. En invierno, cuando Vata puede manifestarse como ansiedad o insomnio, una taza de manzanilla antes de dormir puede ser tu mejor aliada. Además, esta flor delicada ayuda a mejorar la digestión y a reducir la hinchazón, dos problemas comunes cuando Vata está desequilibrado.
Hibisco: Vitalidad y Antioxidantes
El hibisco, con su vibrante color rojo y su sabor ligeramente ácido, es una excelente opción para equilibrar Vata mientras aporta un toque de vitalidad. Rico en antioxidantes, esta flor ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a mejorar la circulación, algo especialmente útil durante los meses más fríos. Además, su efecto diurético suave contribuye a eliminar toxinas, manteniendo el cuerpo ligero y en equilibrio.
Anís: Digestión y Calor Interior
El anís es una semilla aromática que no puede faltar en tu rutina de invierno si buscas equilibrar Vata. Con su sabor dulce y ligeramente picante, el anís es conocido por sus propiedades digestivas, ayudando a aliviar la hinchazón, los gases y la pesadez estomacal. Además, su efecto calentador es perfecto para contrarrestar el frío invernal, reconfortando el cuerpo desde el interior. Su aroma suave y reconfortante también contribuye a relajar la mente, reduciendo la ansiedad asociada con el desequilibrio de Vata.
Para que puedas disfrutar de estos beneficios sin complicaciones, hemos reunido una selección de infusiones 100% naturales de la mejor calidad en Amazon. Cada una de estas opciones ha sido cuidadosamente elegida para garantizar que recibas productos puros, orgánicos y libres de aditivos.
Manzanilla infusión natural 30uds | INFUSION MANZANILLA BIO | Infusión a granel | manzanilla en flor Ecológica | Tisana Eco | Digestiva y relajante | Origen europa | Infusión de Hierbas
Regaliz de Palo Corte Infusion | Té de raíz de regaliz cortada | Digestiva | Detox | infusion de regaliz | infusion regaliz | Regaliz | Raíz de regaliz | Directamente del productor | 100g
Yogi Tea, Mujer – Infusión Ayurvédica – Con Manzanilla, Jengibre y Cáscara de Naranja – Sin Cafeína – 6×17 bolsitas (102 bolsitas en total)
Flor de Jamaica – 1 Kg Flor de Hibisco – Te Hibisco – Infusión Hibisco Fria – Hibisco Flor Entera – Rico en Antioxidantes – Dieta Drenante – Hibisco Seco a Granel (1 kg)
Anís estrellado entero (250g), anís estrellado cápsulas enteras, 100% natural, té de anís estrellado sin aditivos, anís estrellado