QUÉ SON LOS NADIS

¿Qué son los nadis en ayurveda?

¿Qué son los nadis en el Ayurveda?

Podemos experimentar nuestro cuerpo como físico o como una red de energía, transformación e inteligencia.

¿Qué son los nadis?
Encontramos la palabra «meridiano» en Medicina Tradicional China o «nadi» en Ayurveda, ambos nos acercan a un mismo concepto:
 
💫 Canales de energía en el cuerpo.
 
📜 En los Upanishads (libros sagrados de la filosofía yóguica escritos en sánscrito) los Nadis varían en número desde 1.000 a 350.000, siendo la cifra más frecuente 72.000. 
 
 
 
 
 
 

nadis

Estos son los nadis principales:

Sushumna: Es el nadi principal, se extiende por el centro de la columna vertebral, desde el chakra muladhara en la base, hasta el chakra sahasrara en la coronilla de la cabeza. Algunos Upanishads sugieren otras localizaciones para su punto de partida.
Sushumna es el canal por donde asciende la energía Kundalini.
 
Ida: asociado a la fosa nasal izquierda y energéticamente estimulado cuando el aire es inspirado a través de ella. Este Nadi está asociado con la Luna, la feminidad, el frio y una disminución del metabolismo. Es una energía pasiva, relacionada con la mente y el sistema nervioso parasimpático, el cuál induce a un estado de relajación y descanso.
 
Pingala: asociado a la fosa nasal derecha y energéticamente estimulado cuando el aire es inspirado a través de ella. Este nadi se asocia con el Sol, la masculinidad, el calor y un aumento del metabolismo. Representa aspectos como la lógica, la acción, el impulso y la fuerza de voluntad. Su energía se considera más activa,está relacionada con el sistema nervioso simpático, el cuál se activa durante momentos de estrés y actividad.
 
Muchas fuentes describen a Ida y Pingala ascendiendo en espiral sobre sushumna, y cruzando en los chakras, otras fuentes describen las intersecciones.
Ida y pingala rodean a Sushumna y representan la contrapartida sutil de los ganglios del sistema nervioso simpático.
Así, estas energías penetran a oleadas en el ser humano alimentando los chakras y desplazándose luego por los canales sutiles de arriba abajo. Ida y pingala no se comunican entre sí, ambos se neutralizan en el chakra muladhara.
Los conductos nasales normalmente no funcionan de manera simultánea a lo largo del día, cada uno de ellos funciona de manera alterna durante un tiempo aproximado de hora y media.
Cuando se cambia de un nadi a otro, (hay momentos en los que fluyen los dos a la vez, y se da un equilibrio entre ellos)
en esos instantes se activa sushumna, el nadi central espiritual. Eso permite que la energía activada (kundalini) fluya hacia los centros superiores.
 
La práctica de pranayama y especialmente NADI SODHANA ayudan a mantener el equilibrio entre estas dos energías que circulan por ida y pingala.
 
Os dejo por aquí también algunos otro nadis:
 
Gandhari: Este nadi fluye al lado y detrás de Ida y termina en el ojo izquierdo.
Se asocia esta nadi con la línea exterior del meridiano de la vejiga urinaria.
 
Pusha: Este nadi corre detrás de Pingala hasta el ojo derecho. Esta emparejado con Gandhari y también se asocia con la línea exterior del meridiano de la vejiga urinaria.
 
Kuhu: Próximo a la faringe, recorriendo un trayecto descendente para luego ascender hasta la punta de la nariz, sugiriendo su localización frente a Sushumna.
Otros textos refieren que termina en los genitales. Se asocia esta nadi con el del hígado.
 
Varuni: Las descripciones son variadas, asociando con la parte inferior del abdomen. Alguna bibliografía lo une al intestino grueso, para la uretra y las trompas de Falopio.

APRENDE A RESPIRAR

¡Consigue tu 1ª clase de nuestro curso de respiración gratis! Te liberarás del estrés y combatirás la ansiedad con el poder de la respiración.

La salud de los conductos nasales es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que estos desempeñan un papel crucial en la respiración, la filtración del aire, la humidificación y la regulación de la temperatura del aire que inhalamos.

Mantener los conductos nasales limpios no solo es esencial para una respiración eficiente, sino que también contribuye a la prevención de diversas afecciones respiratorias y a la mejora de la calidad de vida.

compartir es vivir

WhatsApp
Facebook
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Translate »